Gestión Académica
ENSEÑAR NO ES UNA FUNCION VITAL PORQUE NO TIENE FIN EN SI MISMA.LA FUNCION VITAL ES APRENDER. ARISTÓTELES.
MODELO PEDAGÓGICO
Nuestros Centros Educativos desarrollan un currículo integral, donde prima la reflexión continua entre docente y alumno para analizar los procesos de enseñanza aprendizaje con práctica de valores.
Nuestro modelo pedagógico es la unión de varios modelos pedagógicos donde resaltamos la intervención positiva del docente y la importancia de su labor en los procesos de enseñanza, además conjugamos los objetivos y metas pedagógicas que apunten al pleno desarrollo de los educandos sin interrumpir su proceso de desarrollo social, cognitivo, sicológico, mental y físico, donde los educandos son los principales protagonistas y transformadores de los conocimientos, son autónomos, creativos, participativos, críticos y analistas profundos de su saber, se respetan las individualidades y capacidades innatas para comprender su entorno, sus habilidades y leer sus realidades.
Se concreta en la aplicación, en la diversificación y contextualización de contenidos a través de la ejecución de proyectos pedagógicos transversales y la creación de estrategias metodológicas que permiten a los estudiantes mayor asimilación, comprensión, adquisición de los conocimientos, para que puedan aplicarlos en su vida cotidiana, pues somos no es posible un aprendizaje significativo si este no tiene aplicabilidad dentro del contexto en el que se desenvuelven los alumnos.
Los docentes planifican estrategias de manera creativa, flexible, y reflexiva, aplicando trabajos colectivos de investigación, experimentación, exposición, debates y otras que garanticen la construcción y fortalecimiento del aprendizaje por parte del educando.
Se evalúan constantemente las fortalezas y dificultades que presentan los alumnos, en un proceso integral donde alumnos y docentes aprovechan los aciertos y errores, con el objetivo único de poder crear estrategias de enseñanza que permitan alcanzar los logros propuestos y garantizar de esta manera un excelente desempeño en el rendimiento académico, el desarrollo de potencialidades y la promoción de los alumnos.
Nuestro modelo pedagógico garantiza la formación de los estudiantes en:
APRENDER HACER: Es decir poner en práctica todos los conocimientos, no como una repetición sino, como el desarrollo de capacidades que permita a los estudiantes transformar su realidad, puesto en manifiesto en las innovaciones, estudio, organización y desempeño. Complementa el saber hacer el comportamiento social, la actitud para trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa, de asumir y enfrentar retos.
APRENDRE A VIVIR JUNTOS: Implica en primer lugar el descubrimiento gradual del otro y en segundo lugar la participación permanente en el desarrollo de proyectos comunes. Trabajar juntos permite el crecimiento y fortalecimiento de lazos afectivos para la satisfacción de todas nuestras necesidades de aprender y convivir. Es tarea y compromiso de los docentes planear actividades que permitan el trabajo cooperativo, para superar actos individualistas y enriquezcan de esta manera sus relaciones interpersonales en el aula, la familia, en el trabajo y en sus círculos sociales.
APRENDER A CONOCER: Adquirir los instrumentos de la comprensión, motivando a nuestros alumnos sobre la importancia de comprender, descubrir y conocer el mundo que los rodea para poder comunicarnos y desarrollarnos con los demás. Creando conciencia que es necesario incrementar nuestros saberes para mayor comprensión de nuestro entorno, además desarrollar la creatividad, la curiosidad intelectual, estimular el sentido crítico, descifrar la realidad y adquirir autonomía de juicio, para mejorar nuestros procesos de aprendizajes y estos sea altamente significativos.
ENFOQUE PEDAGOGICO DESDE EL CONSTRUCTIVISMO
Nuestros Centros Educativos presentan un enfoque pedagógico enmarcado en la esencia del ser humano y su formación integral. Donde priman el desarrollo de las dimensiones humanas y sus competencias en interacción con el entorno. Nuestras escuelas conciben el SER como razón, la capacidad racional del hombre para poder existir y cumplir con su desarrollo físico, mental, emocional y psicológico, logrando una formación de niños, niñas y adolescentes equilibrados, armónicos, críticos del entorno social, cultural, político, ético y estéticos identificados consigo mismo y con todo lo que le es propio, comprometidos y responsables con los procesos de formación.
Dicho enfoque pedagógico promueve y orienta el aprendizaje, supera la mera transmisión de conocimientos, apoyado en metodología de enseñanzas centradas en el aprendiente, promueve y orienta el aprendizaje, desde la práctica, la confrontación y modificación para inferir, concluir o hipotetizar.
- El modelo pedagógico tiene su enfoque desde el Constructivismo Pedagógico Social, al precisar que la investigación plantea, mejorar la enseñanza al relacionar el mundo de la institución con el mundo de la vida, generando nuevos conceptos al servicio de la investigación, de la comunidad y de la sociedad.
- Nuestros Centro Educativos tienen como modelo pedagógico fundamental el de Escuela Nueva, cuyo principal propósito es el mejoramiento de la eficiencia y la calidad de la educación, prioritariamente en escuelas rurales de uno o dos docentes y en escuelas urbanas de escasos recursos. Escuela Nueva surgió en Colombia como una respuesta a los persistentes problemas de la educación rural y se organizo a partir de las bases de la escuela unitaria, promovida por la UNESCO en la década de los sesenta.
- Escuela Nueva promueve procesos de aprendizaje activo, evaluación cualitativa y permanente, promoción flexible, fortalecimiento de la relación escuela comunidad.
- A demás escuela nueva estimula: Aprendizaje centrado en el estudiante, contenidos relevantes basados en la vida cotidiana del estudiante, evaluación cualitativa y permanente, promoción flexible,
- Orientación objetiva y precisa sobre aprender a educarse, lo cual incluye no sólo la teoría acerca de qué es educarse y cómo se educa, sino también su práctica consciente, voluntaria y constante dentro y fuera de cada Centro Educativo.
- La construcción de un saber aprender que fortalezca el desarrollo de la autonomía, responsabilidad, el respeto, el crecimiento personal y cognitivo del estudiante.
El aula es concebida como todo espacio y lugar en el cual se desarrolla un proceso de incorporación de conocimiento mediado por el maestro.
La pedagogía activa responde al verdadero enfoque del constructivismo pedagógico sustentado en la realización de actividades que conducen al alumno a ser el protagonista en su proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta aspectos como:
- Contenidos transversales.
- Medios y recursos didácticos.
- Docentes
- Actividades académicas, formativas y pedagógicas.
- Ambientación en el aula.
- Uso oportuno del tiempo.
- Modelo de evaluación. El cual responderá a las siguientes acciones